Análisis Observacional Del Recreo en Educación Infantil.

Uploaded by: Gonzalo Gonzales

Report this document

Description

FACULTAD DE EDUCACIÓN DE SORIA

Grado en Educación Infantil

TRABAJO FIN DE GRADO

UNA MIRADA AL PATIO: ANÁLISISOBSERVACIONAL DEL RECREO EN EDUCACIÓN INFANTIL.

Presentado por: Silvia Jarauta Omeñaca

Tutelado por: Juan Romay Coca

Soria, 20 de Junio de 2017 ÍNDICE1. Resumen/ Palabras clave2. Introducción3. Justificación4. Objetivos5. Fundamentos teóricos 5.1. Espacios del Centro Escolar 5.2. El Recreo 5.3. Tipos de Recreo 5.4. El recreo mejora el desarrollo social 5.5. Beneficios del recreo escolar6. Método de análisis y contexto escolar7. Resultados y discusión 7.1. Estructura del patio 7.2. Análisis del recreo8. Conclusiones9. Referencias Bibliográficas10. Webgrafía11. Anexos

2 1. RESUMEN/ PALABRAS CLAVE

El recreo es un tiempo de descanso en el que el alumnado de un centro escolar realizadiferentes acciones. Es un periodo de libertad donde los alumnos y alumnas descansande la rutina diaria. En esta investigación se ha realizado una observación del juego querealizan los alumnos y alumnas de Educación Infantil en los recreos. Analizando así lasdiferentes conductas y roles que se generan en él. Llegando a la conclusión de que todolo observado en el patio del recreo sería necesario llevarlo al aula, para evitar cualquiertipo de problema, trabajando también dentro del aula los temas utilizados por nuestrosalumnos y alumnas en las zonas de juego del recreo.

Palabras clave: Recreo, juegos, espacio escolar, roles

ABSTRACT/ KEY WORDS

Recess is a time of rest in which the students of a study center perform different actions.It is a period of freedom where students rest from the daily routine. In this research, anobservation was made of the play performed by students of children schools duringrecess. Analyzing the different behaviors and roles that are generated in it. Concludingthat everything observed in the playground can be taken to the classroom, to avoid anykind of problem, also inside the classroom the themes used by our students and studentsin the recreation play areas.

Key Words: Recess, games, school space, roles

3 2. INTRODUCCIÓN

El presente Trabajo Fin de Grado está inspirado en la observación de los tiemposdescansos de los que dispones los alumnos y alumnas en un centro educativo en losrecreos. De hecho, la base metodológica de esta investigación ha sido la observaciónsistemática en los recreos de todo el alumnado de Educación Infantil del ColegioPúblico Mardones y Magaña de Murchante (Navarra). Como el centro dispone de unelevado número de alumnos en esta etapa se ha podido hacer un gran análisis de losjuegos que realizan en los recreos. Para ello esta investigación se ha basado en laobservación de diferentes aspectos, acciones y sobre todo de las diferentes respuestasque los alumnos y alumnas daban a los juegos que ellos mismos realizaban. Como ya seexplica más adelante esta observación se ha realizado en varias fases, desde elplanteamiento del tema a observar, hasta el análisis y registro de las diferentessituaciones que se han dado en el patio del colegio.

El recreo ha sido y está siendo investigado continuamente por muchos autores, delos cuales algunos han sido mencionados en este texto. Cualquier profesor que estépresente en un recreo habrá llegado a la conclusión de que es un espacio de juego libre,en donde los niños se divierten. La cantidad de juegos que los niños y niñas llegan ainventarse en los recreos es infimita y puede que estos tipos de juegos traten de temasinteresantes que podrían estudiarse dentro del aula.

A su vez en él, se crean una serie de situaciones conflictivas entre los propiosalumnos. Por lo que es necesario pararse a pensar sobre los tipos de comportamientos ylos tipos de juegos que vemos en los recreos para así poder resolver cualquier problemaque se cree en un patio de un colegio. Muchos de los problemas que se detectan en lospatios de recreos, pueden ser posteriormente tratados dentro del aula, ya que hay vecesque es mejor tratar e investigar este problema desde dentro del aula porque puede que elfactor causante este dentro del aula y no en el recreo. Así pues el alumnado se sentirámás arropado en las situaciones de conflictos

4 3. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo está orientado en el tema del juego en el recreo, basado sobre todoen la observación del juego de los alumnos y alumnas de Educación Infantil del colegioen el que he realizado el Practicum II. Quiero mostrar también la importancia y losbeneficios que tienen el tener un buen espacio de recreo, para que los niños jueguenlibremente. Todos estos espacios que forman el patio de un recreo tienen un caráctereducativo y además ayudan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Gracias a este período de prácticas he ido adquiriendo una serie de conocimientos quejunto a los conocimientos adquiridos a través de las asignaturas, he podido llegar hastaesta etapa final de formación del Grado de Magisterio de Infantil. Asignaturas de estaformación han sido de gran ayuda para la realización de este trabajo, puesto que lateoría y la práctica de ellas han estado muy relacionadas con esta observación. Algunasde ellas son Psicología del desarrollo, Educación para la paz y la igualdad, Observaciónsistemática y análisis de contextos educativos y Organización y planificación escolar,entre otras muchas.

El Practicum II ha sido una formación clave para mi futura profesión como docente.Como dicen Cochran-Smith y Lytle (2002, p. 26) este periodo de prácticas es necesariopara definir el conocimiento y asumir así pues el papel que tienen los docentes dentro deun aula, desafiándonos con el trabajo dentro del aula para aprender y llegar a construirnuestro conocimiento pedagógico; pudiendo incluso llegar a ser un espacio deinvestigación inicial (González y Fuentes, 2010).

4. OBJETIVOS

Los principales objetivos de esta investigación han sido:

-Conocer el espacio escolar destinado al tiempo de descanso.

-Analizar los diferentes juegos lúdicos que los alumnos/as son capaces de desarrollar enlos espacios destinados al recreo.

-Observar e identificar los diferentes roles que se dan en un recreo infantil.

-Reflexionar sobre las relaciones interpersonales que se establecen entre el alumnado deEducación Infantil. 5 5. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

5.1. Espacios en el centro escolar

El espacio es un elemento fundamental de la actividad diaria de los niños y niñas, y delos docentes en un centro educativo. Por ello, es necesario tener una organización y unaestructura apropiada. El espacio del aula es esencial para tener un buen ambiente detrabajo, ya que será necesario para desarrollar un buen aprendizaje. Todo espacioposibilita a nuestros alumnos/as y al profesorado una serie de interacciones, creandotambién procesos de enseñanza-aprendizaje, además de ser medios de descubrimientopara el alumnado del centro educativo. Los espacios del centro escolar, proporcionan uncontenido que establece una serie de saberes, destrezas y actitudes sobre lo impartidodentro del aula.

El espacio escolar se rige por una serie de funciones y las principales son las siguientes:

-Todo espacio escolar tiene que tener unas condiciones básicas de higiene.

-Todos los espacios del centro tienen que crear un ambiente agradable de trabajo entre los alumnos y el profesorado.

- Los espacios del centro tienen que cumplir todos los requisitos establecidos por el currículum de su comunidad.

Además podemos hablar de dos factores que influyen y condicionan el espacio escolar:

Factores externos: Son aquellos que nos indican la localización del centro, su situacióngeográfica. El número total de alumnos y alumnas que acuden al colegio o elcrecimiento de la zona. Los factores económicos, el acceso al centro, el plan deevacuación, etc.

Factores internos: son todos aquellos espacios e instalaciones que posee el centro ydeben tener un espacio suficiente, en cuanto a cantidad y variedad. Todos estos espaciostienen que facilitar la relación entre el profesorado y el alumnado, además de propiciarrelaciones entre toda la comunidad educativa que trabaja en el centro, creando así unbuen ambiente de trabajo. Posibilitando también la capacidad de proyectarse en elmedio social. El centro debe de disponer de aulas, despachos de dirección, sala de

6 profesores, salas de usos múltiples, tutorías, biblioteca, polideportivo entre otrosmuchos.

El espacio de un centro por lo tanto debe ser un lugar más de la actividad docente y esnecesario entonces hacer una estructuración de este. Podemos hablar entonces dediferentes espacios dentro de un centro escolar:

Espacios educativos: Son aquellos lugares donde se realiza el mayor número deaprendizajes. Este espacio nos presta grandes dimensiones para favorecer en el juego, enlas explicaciones, la imaginación… y todo aquello que sea favorable en las actividadesde enseñanza-aprendizaje que se realicen en este espacio educativo. No solo hacemosreferencia a la clase donde se realicen todas las actividades, si no que a todos aquellosespacios en los que se pueda establecer una relación educativa. (Recreo, pasillos, salapsicomotricidad…)

Espacio escolar: es el lugar donde se realiza el mayor número de situaciones deaprendizaje de los alumnos, estimulando así el proceso de aprendizaje. Este espacioescolar debe tener un ambiente de agrado, que sea amplio, que tenga una buena higiene,que posea un gran número de instalaciones, que además tenga una fácil conversión paraque se puedan realizar cambios poco costosos.

Espacio docente: es el espacio que utilizan todos los docentes del centro para realizaruna comunicación entre profesores. Son lugares donde realizan reuniones, donderealizan trabajo docente personal. Trabajo docente desprivatizado, colaborativo yarticulado a la enseñanza.

Esta investigación va a ser realizada en el patio del recreo, espacio del centro escolardonde se establece una relación entre juego y educación. Normalmente los juegos sonlúdicos por lo que es un espacio educativo en el que juegan de manera libre pero a lavez los niños y niñas están desarrollando su conocimiento.

5.2. El recreo

Existen cantidad de estudios, de teorías y de definiciones sobre el concepto de“Recreo”, todas estas coinciden en que la característica principal del recreo es que es untiempo para el descanso de la rutina diaria, que se les da a todo el alumnado de uncentro escolar para jugar en el patio del colegio.

7 El recreo es el tiempo que emplean los alumnos para almorzar, para ir al aseo, parajugar y hablar con los amigos, incluso con alumnos de otros cursos. Es un tiempo delibertad, donde pueden ir de un lado a otro del patio, vigilados en todo momento por losdocentes que les toque supervisar el recreo.

Jarret (2002, p.2) argumenta que la principal característica del recreo es que es unperíodo de tiempo para descansar de la rutina diaria y además manifiesta que “encomparación con el resto del día escolar, el recreo es un tiempo en que los niños gozande más libertad para escoger que hacer y con quien.”

Chaves (2013, p. 71) dice que:

“El recreo es el espacio que permite el desarrollo integral de los niños y las niñas, pues no solamente implica el movimiento y la actividad física, sino que contribuye al desarrollo del lenguaje emocional, cognitivo y social. Todas estas bondades deben ser tomadas en cuenta por el personal docente, con el fin de propiciar espacios de recreos sanos, seguros y adecuados para la población infantil”.

Germán Eiviño (2007), nos dice también que este espacio lúdico suele ser consideradocomo un tiempo sin importancia o residual. Sin embargo, para Eiviño (y,evidentemente, también para nosotros), presenta un gran potencial para desplegaractividades lúdicas y juegos que impulsen nuevos aprendizajes y valores, tanto para losalumnos como para los docentes.

También podemos nombrar a Piaget, que en su teoría del desarrollo cognitivo nos decíaque el patio es un espacio exterior del colegio en el que los niños y niñas conocen apersonas, realizan diferentes acciones y además intervienen en numerosos casos oconflictos que ocurren en el. Es decir, que crean aprendizaje y realizan grandes avancesen su desarrollo infantil, mejorando sus capacidades de desarrollo.

Dos autores a destacar en esta investigación son Evans y Pellegrini (1997) quienesredactaron tres teorías en relación el periodo de tiempo de descanso en el colegio. Lastres teorías son, la Teoría de Energía Sobrante, la Teoría de la Novedad y la Hipótesisde la Madurez Cognitiva. Estas tres teorías han servido para mantener los recreos en loscolegios, tras un gran debate sobre su eliminación. Hoy en días quizás no se utilicen

8 estas tres teorías en las nuevas investigaciones sobre el recreo y muchas ya no se basanen ellas.

Las tres teorías afirman que los alumnos y alumnas vuelven a las aulas tras los recreoscon capacidades de atención más elevadas. A continuación una breve descripción decada teoría:

- La teoría de Energía Sobrante: Evans y Pellegrini, nos quieren decir con esta teoría que los alumnos/as al salir al recreo se “desahogan” realizando actividades que no están permitidas dentro del aula. Gastando así toda la energía sobrante, antes de volver al aula. Los autores afirman que los niños siguen jugando aunque ya no dispongan de energía.

- La teoría de la Novedad: Según esta teoría las actividades y tareas realizadas en el aula pueden no interesarles tanto y por ello necesitan un tiempo de descanso y de liberación para jugar. Por lo que en el tiempo de descanso realizan cantidad de actividades novedosas que pueden, ya que en el recreo se les da la oportunidad de jugar o realizar actividades diferentes a las realizadas dentro del aula. De tal manera que vuelven a clase percibiendo las tareas como diferentes o nuevas.

- La Hipótesis de la Madurez Cognitiva, en la que explican que los niños y niñas al tener un descanso tienen un plazo de tiempo para liberar su mente y pueden volver a clase con un nivel de concentración más alto, además de una positiva atención en las próximas actividades.

El recreo es una parte fundamental en las jornadas lectivas, aparece registrado en lasleyes de educación. En la Ley Orgánica 2/2006 del 3 mayo (LOE), establecen las horassemanales de recreo. En cambio la ley del 8/2013 de 9 de diciembre (LOMCE) en laque se habla ya del tiempo exacto que tiene que durar cada recreo, no establece mínimospero si nos dice que tiene que durar máximo media hora.

5.3. Tipos de recreo

El centro educativo es el encargado de decidir el tipo de recreo que quiere que se realiceen su centro escolar. El más popular hoy en día en España es el recreo libre y es el quese utiliza en casi todos los colegios españoles. Pero si es cierto que países del Reino

9 Unido ya existen muchos colegios en los que prefieren trabajar con recreo dirigido,donde colabora todo el profesorado, dirigiendo una serie de actividades en el tiempo dedescanso. Utilizando en todo momento estrategias pedagógicas para mejorar laconvivencia entre todo el alumnado.

Alcántara, Cardoza y Limas en 2013 elaboraron una tesis de licenciatura en la quediferencia entre los tipos de recreos que existen. Son tres los tipos de recreos los quepodemos encontrar, en donde el profesorado tiene la libre opción de elegir, recreodirigido, orientado y libre o supervisado. El tipo de recreo se elegirá en función delcentro y en este apartado definiremos los tres recreos.

Recreo dirigido

Recreo en el cual el profesorado crea y diseña una serie de actividades paradesarrollarlas durante este periodo de descanso. Estas actividades han sido planificadaspor los alumnos, bien por intereses o gustos o por temas tratados dentro del aula. Losmaestros intervienen en el desarrollo de actividades y en la elección de cuáles son lasmás correctas para realizar. Todo el claustro de profesores se encarga de diseñar lasnormas de recreo, después puestas en común con todos los alumnos y alumnas para quesean conscientes de ellas.

El único fin que tiene este tipo de recreo es lúdico, para reforzar y mejorar elaprendizaje de todos los alumnos. Otras de las ideas que fundan este tipo de recreo espotenciar en los alumnos el desarrollo de la personalidad, trabajar la integración dealumnos que provienen de otros centros o de otro país y sobre todo, mejorar laconvivencia entre los alumnos. El recreo dirigido permite también completar elprograma de actividades curriculares, considerando también aspectos emocionales,habilidades de relacionarse con los demás y la maduración social.

Quizás este tipo de recreo es menos utilizado en los centros, ya que la mayoría de losprofesores prefieren que sus alumnos tengan tiempo libre para jugar y para que ellosdesarrollen e imaginen otras formas de juego. Pero investigadores como Arce, D. (2010)afirman que los recreos dirigidos ayudan a disminuir el número de conflictos en losrecreos, puesto que los alumnos estaban más cómodos teniendo un tiempo de descansoen los que ellos siguen construyendo conocimiento.

10 Recreo orientado

En este tipo de recreo predominan diferentes tipos de actividades que se les ofertan a losalumnos y alumnas del centro para mejorar la convivencia entre ellos. El alumnadodispone de una mayor libertad, tanto en el juego como a la hora de elegir el tipo dejuego al que quieren jugar en el recreo.

Las actividades deberán realizarse en un espacio en el cual se pueda complementar laeducación y no solo trabajar los aspectos físicos y lúdicos si no también realizaractividades donde se trabajen las diferentes expresiones artísticas. Así conseguiremosque nuestros alumnos desarrollen su personalidad.

Recreo libre o supervisado

Es el recreo que más prioridad tiene en todos los colegios de España, puesto que laúnica labor del profesor es solo ser vigilante del alumnado. En todos los recreos libres,son los propios alumnos quienes deciden a que jugar, como jugar y que normas utilizar.Los profesores que se encuentran de guardia toman el mando de autoridad creando unaconvivencia entre los alumnos y resolviendo todo tipo de conflictos que puedan suceder.

En este tipo de recreos podemos observar entonces el interés y las preferencias de losalumnos a la hora de elegir el juego y los compañeros con los que se juntan. Por lo quees posible que los alumnos/as jueguen en función de sus propios intereses ya que ellosson los que se agrupan para jugar en los recreos. No obstante, como dicen Martínez yVélez (2004) el juego es un objeto de sociabilización, por lo que en un juego libre sevan a crear diferentes roles y estereotipos de género.

5.4. El recreo mejora el desarrollo social

Existen cantidad de estudios en los que se pueden ver los beneficios sociales que tieneel juego entre los alumnos y alumnas en los recreos. Unos de ellos es el de Vygotsky,que en su teoría sobre el aprendizaje nos explica que el juego es un acto social porexperiencia, donde se favorece a la relación, cooperación, respeto y comunicación entrolos niños y niñas. A través del juego los alumnos y alumnas son capaces de construir suaprendizaje, además de cooperar con los demás compañeros adquiriendo diferentesroles. Todo juego crea un desarrollo emocional y social, facilitando así también un

11 proceso de sociabilización entre el alumnado. El recreo por lo tanto, para muchosalumnos/as es el momento clave para interactuar con otros niños y niñas.

Carrera, B y Clemen, M. (2001) apoyan la teoría de de Vygotsky del desarrollo social ydicen que la intervención con otros individuos del mismo ámbito social mejora eldesarrollo social de cada uno, además de crear un desarrollo integral de los miembros deesta sociedad.

El desarrollo de socialización va mejorando a lo largo de los años, por lo que se puedeobservar como los alumnos de primer curso de infantil juegan solos o mantienenactividades muy individuales. Pero poco a poco este juego va siendo paralelo con otrosamigos y van desarrollando el ámbito afectivo a la vez.

En los recreos además de desarrollar el ámbito social, también desarrollan otros ámbitoscomo el psicomotor, el afectivo-emocional y el cognitivo. Esto es debido a la cantidadde movimientos y acciones que desarrollan ellos solos en los tiempos de descanso.

Tambor en 1999 afirmaba que todos los alumnos y alumnas mejoran sus habilidadessociales en los recreos, además de realizar muchas otras acciones como son:

- Comunicarse con profesores y alumnos/as con los que no imparten clases. Puesto que el profesorado hace turnos de guardias y se crea una relación profesor-alumno y alumno-alumno.

- Resuelven problemas de manera autónoma. En muchas ocasiones son los propios alumnos/as quienes resuelven sus problemas sin tener que intervenir en ellos los docentes. Ya que muchas veces prefieren resolver los problemas de la manera que a ellos les gusta, sin violencia.

- Cooperan con otros alumnos/as, juegan con amigos o bien de la misma edad o de otros cursos.

Martínez Álvarez y García Monge (1997: p 49-53) hablan sobre este tema y manifiestanque los recreos son un tiempo de descanso en el que los niños y niñas se sociabilizan,además de que son capaces de desarrollar sus personalidades. Estos dos autores hacenun análisis de los patios y observan una serie de factores que tienen cierta relación con

12 el desarrollo social de nuestros alumnos y alumnas. Los factores de los que nos hablanson los siguientes:

o Factores institucionales: Anteriormente los colegios tenían recreos separados por sexo, además de tener una educación segregada. En la cual los chicos tenían que adquirir unos conocimientos diferentes a los de las chicas. Pero hoy en día vemos como en muchos recreos todavía los roles de niños y niñas están muy establecidos, por ejemplo los chicos siempre tienen que jugar a fútbol y las chicas a juegos de chicas. o El poder físico: En todos los centros educativos, las estructuras de juego están organizadas jerárquicamente, según las edades de los alumnos/as. Los espacios más amplios siempre van a ir destinados a los más mayores y las zonas de juego más reducidas son para el grupo de alumnos más pequeño. En muchas ocasiones los niños pequeños tienen miedo a invadir el espacio destinado a los mayores, por lo que prefieren estar cerca de los maestros que están de guardia. Otro factor del que nos hablan estos dos autores dentro de este apartado, es el poder físico de sexo, que muchas veces el desarrollo físico de las niña es mayor y tienen más fuerza para ocupar los espacios de la zona de juego. o Cultura lúdica tradicional: Muchos de los juegos tienen una tradición o unos valores culturales, por lo que esto se hereda de generación en generación, creando en los niños unos roles en los que hay juegos de “niños” (de fuerza, lucha, exploración…) y juegos de “niñas” (relacionados con el hogar, coreografías, estética…). Hoy en día siguen existiendo perjuicios sobre los juegos destinados a un sexo o al otro, limitando así a muchos niños y niñas a desarrollar corporalmente los estereotipos culturales. o Los modelos sociales: los medios de comunicación muchas veces crean en nuestros alumnos y alumnas una normalización de juegos según el sexo y según las clases sociales. Muchos dibujos animados les enseñan a como tienen que ser y como tienen que actuar. Por lo que los patios de recreos se vuelen una imitación de lo que ellos mismos ven. o La indumentaria: La forma de vestir de nuestros alumnos les condiciona a la hora de prácticas algún deporte o juego. Por ejemplo las chicas siempre son vestidas con ropa más de arreglar, vestidos y faldas, por lo que se les limita a

13 jugar a determinados juegos, puesto que no pueden moverse con seguridad y ellas mismas se sienten muchas veces incomodas.

Muchos de estos factores deberían de desaparecer, puesto que en la sociedad en la queestamos hoy en día deberíamos crear espacios donde los niños y niñas puedan disfrutarde las mismas oportunidades sin prejuicios ni estereotipos. Además de que creen entreellos una serie de relaciones sociales, sociabilizándose e incluyendo en el juego a todoslos compañeros. Favoreciendo así también al desarrollo integral del niño.

Estos cinco factores nos van a ser de gran ayuda para realizar la investigación, ya quevamos a poder analizar los grupos que se forman a la hora del juego lúdico en el recreo.Van a ser factores clave para investigar sobre la manera en la que juegan, las relacionesinterpersonales que se dan y los tipos de roles que se producen en el tiempo de descansoen los centros educativos.

5.5. Beneficios del recreo escolar

Como bien hemos hablado anteriormente el recreo es un tiempo de descanso para todoel alumnado en el que juegan libremente. En este tiempo, ellos son los que deciden loque hacen, con quien juegan, y disfrutan de este periodo de tiempo descansando yjugando con los demás compañeros. Es un espacio de descanso en el que se divierten,juegan y aprovechan para almorzar. Muchas veces este tiempo de recreo ayuda amejorar el rendimiento del alumnado en las próximas horas lectivas.

El recreo nos da muchos beneficios, muchos autores como Clement (2000) o un artículode la National Association for Sport and Physical Education (Asociación Nacional parael Deporte y la Educación Física), nos hablan de que el recreo puede ser para muchos elúnico momento del día en el que realiza un actividad física o en el que se relaciona conmás gente. Además también nos hablan del beneficio que tienen estas horas noestructuradas que influyen en el desarrollo de las habilidades sociales, físicas,emocionales y cognitivas, mejorando así pues su evolución en el trabajo de la escuela.

El recreo muchas veces puede ir enlazado con la asignatura de Educación Física enPrimaria o con Psicomotricidad en Infantil, ya que las actividades que realizan los niñosy niñas en los recreos suelen ser motrices y de continuo movimiento. A la vez permite anuestros alumnos y alumnas a desarrollar en ellos un cuerpo sano, fortaleciendo así su

14 salud con los juegos realizados. La oportunidad que se les das a nuestros alumnos yalumnas de participar en el recreo puede llegar a evitar en ellos problemas de salud,como de desarrollo de la musculatura o de la coordinación, mejorando así en ellos suactividad motriz y favoreciendo también a través del juego al desarrollo mental ycreativo de los niños.

Favorece por lo tanto a realizar actividades motoras y físicas en diferentes grupos. Asípues los alumnos aprenden a la vez a cooperar con los compañeros de otros cursos. Alrelacionarse como más niños y niñas de distintas edades son capaces de desarrollar suimaginación y creatividad. Puesto que en los recreos inventan juegos, normas de juegos,desempeñan diferentes papeles según el luego y se los reparten, factores claves para eldesarrollo de su imaginación. Además en los patios de recreo suelen adquirir actitudesmás disciplinares.

Es necesario añadir que no solo hay aspectos beneficiosos en los recreos, puesto que enmuchos de ellos se crean muchas situaciones de conflictos entre los propios alumnos/as.Los niños/as desde que llegan a los centros escolares interactúan con sus iguales ycomienzan a establecer diferentes relaciones afectivas con los compañeros y comienzana aparecer conflictos entre ellos. Encontramos en los colegios agresividad, violencia,conflictos e incluso bullying, por lo que en los recreos hay que tener una constantevigilancia ya que suelen ser momentos claves para que se de algún caso de estos.

6. MÉTODO DE ANÁLISIS Y CONTEXTO

En este apartado se explicara el proceso que se ha llevado a cabo para realizar estainvestigación, analizando también el contexto del centro escolar donde se hadesarrollado.

6.1. Contexto del centro escolar

La investigación se ha llevado a cabo durante los meses de Febrero a Mayo del curso2016/2017, en el centro educativo Mardones y Magaña situado en la localidad deMurchante, Navarra, ubicándose en el centro urbano, junto al polideportivo y a laspiscinas municipales.

15 Esta población posee un total de 3.842 habitantes en el censo de población realizado en2015. De estas 3842 personas, son 394 niños los que acuden al único centro escolar queposee la población. Debido a esto, el centro aporta servicio educativo a la mayor partede las familias residentes allí, y es por ello que no consta de transporte escolar, ya que elalumnado que acude a él procede de la propia población.

Es un centro de doble vía en todos los cursos y tiene un 30 % de inmigración, por lo quelas características del alumnado son muy variadas, proceden de diferentes partes delmundo como África, Sudamérica y Este de Europa.

El CPEIP trabaja con las 2 etapas educativas (Educación Infantil y Educación Primaria).Es un centro de doble vía en todos los cursos y cuenta con un edificio principal en elque se encuentran las aulas, la biblioteca, el aula de religión, el aula de música y deinglés, el patio de recreo distribuido por cursos y un polideportivo. El centro cuenta con33 profesores, 4 de ellos interinos a tiempo parcial debido a sustituciones, los docentesde religión que trabajan según las demandas de la optativa católica y el resto sonfuncionarios.

La jornada escolar del centro es de seis horas diarias exceptuando los miércoles y losviernes, que es de cinco horas. Por lo tanto, suman un total de veintiocho horas lectivassemanales. Es un centro escolar que trabajan a través del programa PAI (Programa deAprendizaje en Inglés), pero actualmente solo se lleva a cabo en los cursos de primero ysegundo Educación Infantil, con el fin de llegar poco a poco a los niveles superiores deEducación Primaria.

Es importante destacar en esta investigación las instalaciones del centro, ya que cuentacon un amplio patio distribuido en diferentes zonas. La zona del parque y del porcheestá destinada para todo el ciclo Educación Infantil, que debido al elevado número dealumnos y alumnas tienen que dividirse por días la zona de juego que les toca. Elalumnado del primer ciclo de primaria, tienen la zona del antiguo arenero, donde cuentacon una zona más natural con árboles y bancos. Los alumnos y alumnas de tercero deprimaria tienen la zona de la cancha pequeña de baloncesto. Y los de cuarto, quinto ysexto juegan en el campo de fútbol, el campo de baloncesto grande y además hay díasen los que les toca estar en el polideportivo. Esto se debe a que durante este curso hantenido que hacer una ampliación del edificio y el patio ha quedado reducido, los

16 alumnos de primaria al igual que los de infantil también tienen asignado cada día lazona de juego que les toca.

6.2. Alumnos del centro

El Colegio está formado por seis grupos de Educación Infantil y 12 grupos deEducación Primaria, distribuidos todos los alumnos/as atendiendo a su edad para poderllevar a cabo el currículo asignado. En esta tabla pueden verse el total de alumnos yalumnas matriculados en cada curso.

ALUMNADO DEL CENTRO

Nº DE ALUMNOS Nº DE ALUMNOS EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA

1º 1º 2º 2º 3º 3º 1º 1º 2º 2º 3º 3º 4º 4º 5º 5º 6º 6ºA B A B A B A B A B A B A B A B A B

16 17 20 21 25 25 22 20 20 20 23 22 24 23 23 23 23 26

TOTAL DE ALUMNOS TOTAL DE ALUMNOS PRIMARIA INFANTIL 269 124

NÚMERO TOTAL DE ALUMNOS EN EL CENTRO 393

Tabla 1. Alumnado del centro (Elaboración propia)

6.3. Método utilizado para la investigación

El método utilizado ha sido la observación durante los recreos de todo el ciclo deEducación Infantil en el Colegio Mardones y Magaña. Los sujetos observados ronda laedad de entre 3 y 6 años. El análisis ha sido realizado a través de la observación laszonas y los tipos de juegos y actividades que se realizaban en él, además de los gruposque se formaban y las normas que ellos mismo establecían. La intervención en el recreoha sido durante los cinco días lectivos de la semana observando las dos zonas de juegoque están destinadas a Infantil. Las tutoras de estos grupos tienen establecido uncalendario de juego para utilizar las diferentes zonas con un orden, ya que debido alelevado número de alumnos es imposible estar todos en la misma zona de juego. Estecalendario es el siguiente:

17 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Zona parque: Zona parque: Zona parque: Zona parque: Zona parque: 1º E.I y 3º E.I 2º E.I y 3º E.I 1º E.I y 2º E.I 1º E.I y 3º E.I 1º E.I y 2º E.I Zona porche: Zona porche: Zona porche: Zona porche: Zona porche: 2º E.I 1º E.I 3º E.I 2º E.I 3º E.I Tabla 2. Distribución de zonas de recreo para E.I. (Elaboración propia)

Este calendario ha sido de gran utilidad para saber qué zonas observar en cada momentoy ver en qué zonas se producían más juegos y grupos para posteriormente seranalizados.

El método utilizado ha sido la observación sistemática analizando en todo momentoaspectos, acciones y formas de respuesta que dan los niños y niñas a los juegosdiseñados y elegidos por ellos mismos. Autores como Ruiz Olabuénaga y Ispizua(1989, p. 79-80) dicen que la observación “es una de las actividades comunes de la vidadiaria (…) y que puede transformarse en una poderosa herramienta de investigaciónsocial” (Valles, M.S, 2007). Por lo tanto esta observación nos va ayudar a investigar enlos alumnos y alumnas de tal modo que podamos ver las relaciones sociales que seestablecen entre ellos.

El investigador puede elegir entre como quiere que sea su observación y decidir que rolva a seguir. Según Spradley (1980) hay cinco tipos de observación participación, y sonlos siguientes:

No participación Participación Participación Participación Participación pasiva moderada activa completa

La participación pasiva es la que se va a llevar a cabo en esta investigación ya que alprincipio de la observación además de presenciar las escenas de juegos, también se va ainteractuar con el alumnado para ver como juego y como se relacionan.

Para poder comenzar esta investigación, primero hay que plantearse qué es lo quevamos a observar y cuando, como y donde vamos a observar. Por ello hay que seguiruna serie de fases para realizar la observación, primero hay que analizar y plantear a loque queremos llegar, para poder intervenir en el análisis.

18 Según Lavilla, L. (2013) existen cuatro grandes fases para poder completar laobservación con carácter sistemático y son las siguientes:

-Delimitación de la conducta y situación de la observación. Buscando así pues el objetode estudio y planificando lo que se va a realizar en las distintas situaciones que se den.

-Recogida y optimización de datos, codificando las conductas que nos interesan yregistrando lo observado.

-Análisis de los datos en función de lo que nos interesa estudiar.

-Interpretación de resultados obtenidos del análisis, que nos llevaran a la respuesta finade la investigación.

Por lo tanto el procedimiento de observación se ha llevado a cabo en el patio del recreo,analizando los agrupamientos y los juegos elegidos por ellos mismos. Lasobservaciones se han realizado de manera continuada todos los días en la media hora derecreo de 10:40 a 11:10, aunque el recreo de Educación Infantil se suele alargar unosveinte minutos más.

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para dar respuesta a lo propuesto en el método de investigación, es necesario hacer unanálisis de lo visto en el patio del recreo. Para ello haremos una mirada al recreo,analizando su estructura y los tipos de juegos, roles y conflictos que se dan en él.

7.1.1. Estructura del patio

La estructuración de espacios de este centro es un poco compleja, puesto que en estecurso 2016/2017 han tenido que hacer varias modificaciones tanto en el edificioprincipal como en el patio del colegio. Aun así, podemos ver en él muchos espaciosdestinados al juego, como parque infantil, arenero, campo de fútbol, dos campos debaloncesto (pequeño y grande), un porche y la zona del arenero, que es una zona másnatural con bancos y árboles. Todos estos espacios permiten a todo el alumnado jugar ydejar jugar a los demás compañeros. En el patio podemos ver también diferenciadosvarios tipos de suelos como son explanadas de cemento, caucho en las zonas de juego

19 motriz a modo de seguridad, arena en la zona de arboles y asfalto en la zona de entradaal colegio. Como todo patio escolar posee de materiales de organización y limpieza,además de dos fuentes.

La organización de las zonas de juego es jerárquica, ya que cada curso tiene asignadauna zona en el patio:

- Los alumnos y alumnas de Educación Infantil tienen asignada la zona del parque y losjuegos tradicionales que están pintados en el suelo, además del porche. Las tutoras decada clase tienen un calendario en donde organizan así la zona de juego que les tocacada día. Esto es debido a que hay un elevado número de alumnos/as en educacióninfantil, por lo que era imposible que todos jugaran en la zona del parque y se habilitotambién para ellos la zona del porche.

-Los alumnos/as de Primaria tienen también estructuradas sus zonas de juego, losalumnos/as de 1º y 2º de Primaria en los recreos juegan en la zona del arenero, que seencuentra bajando unas escaleras en el patio y es una zona más natural en la que haymuchos árboles y bancos. La cancha de baloncesto pequeña está destinada al alumnadode 3º de Primaria. Los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria se turnan las zonas de juego ycada día un curso juega en una zona u otra. Estos disponen de las zonas del campo defútbol, la cancha grande de baloncesto y la pista del polideportivo.

Plano 1. Patio del colegio (Elaboración propia) 20 En esta investigación nos vamos a centrar en el análisis del juego de los alumnos deEducación Infantil, por los espacios de juego que vamos a analizar son el parque infantily el porche. En el plano podemos ver estas zonas marcadas con rojo.

Los alumnos/as de Infantil juegan cada día en una zona, los tres cursos se van turnandolos días de una manera en la que todos jueguen con todos para que se sociabilicen entretodos. Por ejemplo un día están jugando los alumnos/as de 1º y 2º de Educación Infantilen el parque y los alumnos/as de 3º de Educación Infantil en el porche. Al día siguienteestá distribución cambia y serán los alumnos/as de 2º de Educación Infantil los quejueguen en el porche y los de 1º y 3º en el parque infantil.

Analizando el parque infantil encontramos en él varias partes que lo forman, en primerlugar encontramos la zona del parque infantil. Que está formado por varias estructurascomo fijas, naturales, de juego libre o de juego simbólico.

Plano 2. Zona de juego, parque infantil. (Elaboración propia)

1. Entrada Principal del centro escolar, puerta por la que acceden al patio del colegio para realizar las entradas y salidas al edificio del colegio. El conserje del centro es el que se encarga de abrir esta puerta por las mañanas y por las tardes.

21 2. Zona de Juegos Tradicionales, es la zona que está delante de la puerta principal, en donde encontramos pintados en el suelo juegos populares como son el Twister, la Rayuela y una diana de colores. 3. Es una zona de juego libre, en la que hay zonas naturales en la que hay diferentes arboles (morera, platanero, pinos, setos). En esta zona los alumnos/as suelen jugar con la arena y las hojas de los arboles. Y suele ser la zona en la que más juego simbólico se realiza. 4. En la zona lateral del parque hay una serie ventanas con verga en la que se ve la calle a la que da el colegio. Además en cada ventana hay un banco. 5. “El Cuadro” es una de las estructuras fijas que forman el parque de este centro es un cubo geométrico, formado por diferentes cubos más pequeños con barras de madera. Esta estructura fija permite a los alumnos/as realizar todo tipo de acrobacias (volteretas, pinos…) siempre hay en esta zona muchas niñas colgadas de estas barras. 6. Cuerdas, otra de las estructuras fijas del parque, esta se encuentra unida a la estructura del tobogán. Y cuenta con tres cuerdas por las que pueden escalar los niños y niñas. 7. Zona de los Toboganes: Es una estructura recreativa, que se encuentra fija y está formada por dos casetas a las que se accede por unas escaleras para poder subir a la parte superior. Las dos casetas que forman la estructura tienen dos toboganes uno hacia cada lado, por el que se pueden deslizar para bajar abajo. 8. Caballitos, estructura fija similar a un balancín, pero individual y con un muelle. Los niños y niñas se montan y juegan a moverse, simulando que van en un caballo. 9. Balancín, para el entretenimiento infantil y está formado por una barra de plástico duro en la que se pueden subir dos personas y tiene un agarre para que al saltar suben a la persona que esta subida en el otro lado. 10. Zona de acceso al patio del colegio, que comunica con el campo de fútbol del patio del colegio.

En segundo lugar encontramos la zona del porche, que es una zona que se encuentrasemidescubierta, ya que al él se accede a través del patio principal del colegio. Es unazona donde los niños juegan libremente y consta con una serie columnas que separan la

22 zona del suelo de cemento y la zona de suelo de baldosas. Esta zona de juego no tieneninguna estructura fija y se usa también para los días de lluvia.

Plano 3. Patio del colegio, zona porche para E.I.. (Elaboración propia)

7.2. Resultados del análisis del recreo

La investigación se ha llevado a cabo durante el tercer trimestre en el recreo del colegioMardones y Magaña en la etapa de Educación Infantil desde los 3 a los 6 años. Elanálisis del recreo ha sido a través de la observación sistemática del alumnado mientrasdesarrollaban con naturalidad las horas de descanso. Lo más destacado en el juego delos alumnos ha sido la relación en parejas o en pequeños grupos, prefiriendo muchos deellos la interacción con iguales del mismo sexo.

Durante esta etapa podemos observar una evolución en el juego en los recreos según laedad observada, al principio son juegos muy egocéntricos y poco a poco se vanconvirtiendo en juegos más cooperativos, guiados por una serie de normas que siempremarcan ellos mismos. Además suele ser muy frecuente que pasen los recreos en la zonade columpios y jugando con la arena. Los elementos que forman el patio del recreo danuna estructura a este momento, beneficiando así el juego entre todos los alumnos.

23 Como diría Piaget en su teoría sobre el desarrollo cognitivo, durante esta etapa de 3 a 6años los niños y niñas se encuentran en un estadio preoperacional donde el juego essimbólico, simulando en todo momento situaciones, objetos, personajes que no seencuentran presentes en la zona de juego del recreo.

En cuanto a los alumnos y alumnas del primer curso de infantil, podemos decir que sujuego es más individualizado, ya que siempre prefieren jugar ellos solos y a veces conalgún amigo. Juegan en paralelo pero muchas veces no interactúan, sino que juegan demanera individual. El juego simbólico durante esta edad es manipulativo, los niños/asestán en todo momento buscando objetos para jugar. Los juegos más destacados duranteesta edad en el patio del colegio son juegos con arena, palos y casi siempre en la zonade los columpios y toboganes, para estar de una manera u otra más cerca delprofesorado encargado de supervisar.

Los alumnos del segundo curso se encuentran en juego intermedio entre individualizadoy estructurado, ya que muchos de ellos todavía no tienen desarrollada la autonomía, porlo que muchas veces necesitan estar en la zona donde se encuentran las profesoras.

En los alumnos de tercero de infantil podemos observar un juego más estructurado,donde ellos ya son capaces de crear sus propias normas de juego. Compartenexperiencias de juegos y participan en juegos más grupales. Juegan a oficios, siendomédicos, carpinteros, profesores, etc. Juegan a ser papas y mamas. Sobre todo estejuego simbólico es más característico de las chicas. En cambio a los chicos los podemosver más jugando al fútbol con cualquier objeto que encuentran por el patio o jugando avacas.

En todos los recreos hay un grupo establecido de vigilancia docente. El profesoradotiene establecido un plan mensual de distribución de recreos de guardia, donde se vanturnando semanalmente y vigilan continuamente a todo el alumnado de EducaciónInfantil.

Esta observación se ha llevado a cabo en los dos patios de recreos que presta el centroeducativo tanto en la zona del parque como en la zona del porche. Y tras la observaciónde todo el alumnado de Educación Infantil, se podría hacer una clasificación endiferentes grupos de juego, donde encontramos variación de edades y de modalidadesde juego. La clasificación de los tipos de juegos es la siguiente:

24 Gimnastas: En ese grupo podemos encontrar a las chicas, casi todas de 5 y 6 años.Juegan casi siempre en la estructura cuadrada del parque, formada por barras creandocubos. Casi todas ellas van a actividades extraescolares relacionadas con el deporte,como el patinaje y la gimnasia rítmica. Todos los recreos las gimnastas se dedican hacervolteretas, hacer el pino, vueltas, se cuelgan y hacen todo tipo de acrobacias en lasbarras de este cuadrado. Todas ellas tienen una gran habilidad y mantienen el equilibrioen todo momento. Podemos observar que tienen muy definida la motricidad gruesa, yaque coordinan movimientos muy amplios.

En muchos recreos vemos como algunas niñas de 3 y 4 años intentan imitar lo quehacen estas gimnastas, muchas de ellas no lo consiguen puesto que su motricidad esmenor y les cuesta más. Pero hay un grupo de niñas de 4 años que les miran, observan einsisten hasta que les salen las volteretas, adquiriendo así una gran habilidad. Comobien dicen Gértudix, M. y Gértudix, F. (2013) el juego está siempre ligado alaprendizaje, por lo que desde la temprana edad a través de la observación, la imitación yla experimentación los niños van a llegar a construir un aprendizaje.

Este grupo de chicas, en muchos recreos cuando se cansan o se aburren de haceracrobacias se dedican hacer desfiles de modelos, cambiándose batas y chaquetones.Haciendo a las maestras que les pongamos puntuación a sus modelos y a su ropa.

Martínez y Vélez (2004) decían que el recreo iba a estar separado por sexo, pues engran parte es cierto ya que podemos ver aquí como las chicas son las que juegan a lagimnasia y una gran parte de los chicos los vemos jugando al futbol. Dejando ver muyclaro que los roles de género en este recreo de juego libre quedan muy establecidos porlos propios alumnos y alumnas.

Estos roles deberían ser trabajados desde dentro de la aulas, ya que entre los chicos ychicas no cooperan y no se desarrollan socialmente juntos. Sería necesario por ejemplotrabajarlos a través de diferentes de juegos de roles, que consistirían en exponer un temaconcreto con sus personajes y actitudes correspondientes y cada alumno o alumnatendrá que representar el papel que le ha tocado. Conseguiremos entonces que los niñosy niñas se pongan en el lugar de otra persona interpretando así sus sensaciones. Lostemas a trabajar podían ser muy variados siempre que se trabajen los roles de género,podemos jugar a los oficios, a papas y mamas cambiando los papeles, donde el chico

25 sea la mama y la chica el papa. Otra idea sería en varios recreos transformar los juegosestablecidos por ellos a diario y hacer que las chicas jueguen al fútbol y los chicos a lagimnasia, transformando así las propias ideas que ellos tienen. Así pues trabajaríamosde forma didáctica este tema que queda muy visible en las horas de recreos.

Todo esto de los roles lo podríamos enlazar con el siguiente grupo que son losFutbolistas.

Futbolistas: En este grupo encontramos a los chicos, todos ellos de segundo y detercero de infantil que se juntan en todos los descansos para jugar al fútbol. Al estar enel parque no les dejamos jugar con el balón, entonces buscan cualquier objeto parapoder jugar a fútbol. En cuanto suena la sirena de entrada y los alumnos de sexto deprimaria suben a clase van corriendo a pedirle el balón al conserje para poder jugar en elcampo de fútbol. Este grupo suele ser siempre el mismo, y en él se puede observarcomo los mayores dominan a los pequeños poniendo ellos las normas y haciendo losequipos. Casi siempre suelen jugar mayores contra pequeños.

Dentro de este grupo podemos hacer una subdivisión, ya que se puede ver como haydiferentes grados de mandato. Están los “mandones”, quienes mandan la posición quedeben ocupar los jugadores de su equipo, reflejando en ellos a su vez una imagen deentrenador. Este grupo de niños a su vez, se puede observar dentro del aula que tambiénles gusta destacar, llamar la atención y llevar el orden de la clase, por lo que está muyligado a los rasgos psicológicos de cada niño. Otro de los subgrupos que encontramosson a los “chupones”, casi siempre son los alumnos de tercero de infantil, quienesquieren tener todo el rato el balón y no lo pasan a sus compañeros de equipo. Ademássuelen ser los que controlan las normas de juego, aunque muchas veces ellos ni lascumplen. Por último encontramos en este grupos a los niños que juegan al fútbol,porque están sus amigos o porque quieren pasar el rato, ya que no muestran gran interésen él y ni si quiera cumplen las normas de juego.

Igual que en el apartado de las gimnastas, podemos añadir aquí también que quedanmuy establecidos los roles de juego ya que siempre son los mismos los que son los“chupones” y los “mandones”. También volvemos a lo mismo de antes, que solo sonchicos los que forman este grupo aislándose así del grupo de chicas o de los demáscompañeros. Queda reflejada en el recreo del colegio una visión de la sociedad, donde

26 se categoriza al hombre y a la mujer. Bourdieu y Passeron (1977), nos dicen que “laescuela reproduce las desigualdades sociales en forma de desigualdades escolares, através de una determinada herencia cultural (Villanueva, L. 2010). Por eso se debentrabajar en el aula estas clasificaciones y estos roles presentes en la sociedad, como yahemos dicho antes una idea para trabajar esto sería hacerlo mediante los juegos de roles.

Toreros: suelen ser un grupo de niños de segundo de infantil quienes siempre juegan atoros y vacas. Siendo unos los que hacen de recortadores y otros de toros o vacas. Si eldía esta bueno y está el sol, buscan cualquier ocasión para quitarse la chaqueta y usarlade capa. Este es el día a día en el colegio, puesto que es una actividad muy tradicionalen la localidad en la que se encuentra este colegio, es una zona de festejos populares deeste tipo.

Podemos hacer aquí una alusión a la etnoeducación, a la importancia que se le da a laeducación en valores según la tradición. Puesto que muchas veces el contexto educativoes llevado al centro, es decir que las tradiciones típicas de la zona muchas veces tienenque ser trabajadas en el colegio. Para ello se trabajan proyectos en relación con losintereses de todos los alumnos, que generalmente suelen ser temas relacionados con sudía a día. Al trabajar en el centro estos temas, estamos dejando ver a los niños y niñasque existe una relación entre la localidad, la calle y el colegio y que se tiene en cuentasu cultura, su territorio y su lengua. La etnoeducación favorece al encuentro de lasdiferentes etnias que pueden estar presentes en un mismo centro educativo, por lo quelos alumnos y alumnas van a poder adquirir diferentes procesos de formación, en cuantoa las tradiciones.

Según Moreno Gómez, W. (2010) la etnoeducación se refiere “a la propia idea ypráctica de formar que posee cada etnia” además nos dice que la experiencia de cadauno también influye en este término.

Un aspecto a destacar sobre este grupo de alumnos es que no son todos los que juegande nacionalidad española, sino que también juegan niños que han venido de otro país.Estos no conocían lo que eran los encierros de vacas, tan populares en esta zona, peropoco a poco han ido aprendido sobre lo que son y cómo se celebran. Así favorecemosde una manera diferente al desarrollo social y a la integración de todos los alumnos/asdel centro, puesto que los demás alumnos y alumnas les enseñan las tradiciones típicas

27 del pueblo. Contribuyendo también a la preparación de unos alumnos/as quecomprendan la cultura de la sociedad en la que viven y que además sean capaces deconservarlas.

Juegos Tradicionales: En la zona del parque donde se encuentran los juegostradicionales pintados en el suelo (Twister, Rayuela, diana), encontramos a niños detodos los cursos de E.I. Hay niños que saben jugar y otros que juegan como ellosquieren, muchos de estos se inventan su propio juego y sus propias normas. Para losmás pequeños (3 años) les es difícil adquirir el concepto total del juego, por lo quejuegan con sus propios rituales.

Este tipo de juego también podría ir enlazado con el anterior, puesto que las tradicionesson incluidas en las vidas de nuestros alumnos y alumnas. Según Sarmiento, L. M.(2008) nos afirma que los juegos tradicionales vinculan a la escuela con la realidad,viviendo así también la cultura y recreándola en los niños y niñas.

Muchas veces desde casa se les enseña a jugar a estos juegos tan populares, mezclandoasí el juego de la calle con el juego del colegio. Estos juegos llevan pasando degeneración en generación desde hace muchos años, si que pueden existir variaciones enalguno de ellos bien sea de normas o la forma de utilización, pero siempre mantienen suesencia. Esta muy bien que desde el centro escolar intenten fomentar estas actividadeslúdicas tradicionales ya que muchos de ellos responden a necesidades básicas de losalumnos y alumnas. Mismamente en este centro se está llevando a cabo un proyecto enel que las familias entran en las aulas para jugar a los juegos que ellos jugaban en suinfancia.

Tobogán/Columpio: La zona del tobogán y del columpio es donde más niños vemos,ya que muchos de ellos están continuamente montándose en las estructuras que formanel parque. Los que están en esta zona nunca se cansa de estar ahí y están continuamentesubiendo y bajando al tobogán. Sí que es una zona en la que se crean muchas riñas,puesto que al ser un elevado número de niños tienen que hacer turnos para subir y bajardel tobogán, como para montar en los caballitos o en el balancín.

Según Marciel, M. redactora de una guía infantil, el hecho de jugar en la zona de loscolumpios en el parque permite a nuestros alumnos/as desarrollan grandes habilidades,además de beneficiarles en aspectos como:

28 -El alumnado jugara en equipo y desarrollaran su imaginación y creatividad con el restode los compañeros.

-Superar miedos e irán adquiriendo más habilidades, y esto les ayudaran a mejorar suautoestima.

-Estar jugando en el parque les da libertad, además de desarrollar aspectos sociales ycomunicativos gracias al contacto con otros niños y niñas. Jugar en el parque tambiénles da libertar del medio ambiente, ya que tienen un contacto con la naturaleza.

-Mejoran en aspectos psicomotrices ya que al subir y bajar del tobogán o del columpiocoordinan brazos, piernas y movimientos de sus cuerpo.

En cuanto a los conflictos que se crean, es conveniente decir que son días puntuales losque se crean conflictos y estos suelen ser leves. Casi siempre son riñas por no dejarsubir por las escaleras, ya que les gusta estar sentados sin dejar pasar a nadie o hacerque los demás compañeros les paguen una entrada como si fuera una atracción.Apareciendo también aquí otra vez el juego simbólico. Y una de las cosas por las quemás se enfadan es cuando deciden tirarse de pocos en pocos por el tobogán y quedarsesentados en el tobogán esperando a que bajen mas amigos para que se unan a la fila, porlo que siempre llega un momento en el que alguno o alguna le están haciendo mal y escuando empiezan las riñas.

Niños apegados: este es un grupo de niños y niñas de primero de infantil que seencuentran siempre junto a su tutora o la buscan en todo momento y casi siempreprefieren estar cerca de la zona donde se sitúan las profesoras que supervisan el recreo.Buscan proximidad y contacto hacia los tutores que se están de guardia. Muchos deestos alumnos tienen miedo a jugar con los amigo y es un mecanismo donde el niñosbuscan la seguridad.

Como decía John Bowlby en su teoría del apego, los niños y niñas desde pequeñobuscan en sus padres o en sus cuidadores un vínculo emocional, que les de seguridad.Así pues podemos relacionar esta teoría con actitud que tienen algunos alumnos a lahora del recreo, buscan en la profesora ese vinculo, viéndose a la vez protegidos. SegúnBenito, G. (2006) para Bowlby el apego, básicamente, consiste en aquella tendencia delos seres humanos para generar lazos afectivos con determinadas personas en concreto.

29 En este grupo vemos que predominan los niños y niñas de 3 años, pero los que mássuelen protagonizar estas situaciones son niños árabes que se han incorporado a mitadesdel curso y que por falta de vocabulario todavía no consiguen sociabilizarse con losdemás compañeros. Los déficits de vocabulario en algunos alumnos impide lasociabilización con el resto de los compañeros, aunque hay que decir que en todomomento estos niños que vienen nuevos al colegio son muy arropados por los demáscompañeros ya que en todo momento se encuentran pendientes de ellos.

Es necesario que estos alumnos que sufren este apego hacia las tutoras, tengan unaayuda específica para evitar ocasiones como estas integrando a su vez todo el alumnadodel centro escolar. Buscando así una solución al problema, porque puede ser que elcausante del problema venga por otro tipo de factores. Los educadores deberíanintroducir este tema dentro del aula para saber cuál es el principal problema, analizandoen todo momento situaciones que puedan darse en la que el niño que sufre el problemade apego. También sería conveniente motivar en todo momento al alumno a que jueguecon los demás compañeros, puesto que en el aula también se realizan muchos juegos enlos que el niño puede sentirse inseguro. Acompañándole también en los recreos a laszonas de juego en las que se encuentran algunos amigos con los que se relaciona dentrodel aula.

Pegones: En todos los recreos aparecen dos o tres niños pegones y siempre suelen serlos mismos. A veces este grupo puede variar, pero casi siempre destacan en este aspectolos mismos. Estos niños son de los tres cursos de infantil, ya que los tres que destacanson cada uno de un curso y son los que causan las situaciones de conflictos diarias entodos los recreos. Las conductas que estos muestran son casi todas muy agresivas ydesobedecen en todo momento las órdenes indicadas. Los castigos a veces soninsuficientes, ya que repiten las mismas situaciones todos los días.

El alto nivel de egocentrismos que estos muestran hace que se generen situaciones defrustración agrediendo a los demás compañeros. La agresividad de estos chicos puedevenir muchas veces por una serie de causas, una de ellas es la desatención y la falta decariño que reciben por parte de sus familiares. Por lo que los niños solo buscan llamar laatención a través de las actuaciones violentas. Otro de los causantes de estas actuacioneses la falta de socialización que tienen con los demás compañeros, ya que poco a pocoestos se han ido alejando de ellos por miedo, así pues vemos que sus conductas

30 agresivas están haciéndoles perder las amistades. Estos alumnos con conductasagresivas son temidos por los demás y podemos ver como los demás compañeros nuncaquieren jugar con ellos.

Podemos hacer una clasificación entre los tipos de agresiones que se han dado en elpatio de recreo de este centro, desde mi punto de vista las agresiones más frecuentes enél han sido las siguientes:

-Físicas: las que más aparecen en educación infantil son empujones, patadas, puñetazos, tiros de pelos, mordiscos, etc. Estas suelen ser las más habituales.

-Psicológicas: en varias ocasiones hemos podido ver como estos niños han herido la autoestima de la víctima, a través de insultos. Que muchas veces ni ellos mismos saben lo que están diciendo.

-Sociales: muy a menudo les gustas aislar algún compañero de la zona de juego, por lo que las quejas son abundantes. Siempre vienen quejándose que nos les dejan jugar o que no quieren ser sus amigos porque quieren dejarles solo. Sobre todo esta tipo de agresión suele ser más común en las chicas.

Tras la observación de las conductas agresivas en los recreos, se puede decir que si queexiste agresividad escolar, pero quizás más en los alumnos de Educación Primaria, yaque en Infantil sí que se dan casos de agresividad pero en un menor grado. Hay niñosque si que generan estas situaciones de conflictos, pero la mayoría de los casos suelenser accidentes leves.

Cuando surge alguna situación de conflicto en el recreo siempre se sigue una serie defases para llegar a resolver el conflicto. En primer lugar siempre se intenta buscar que eslo que ha pasado exactamente y qué tipo de conductas se han llevado a cabo. Después sellega a una fase de diálogo con los causantes del conflicto y finalmente se establece uncastigo, si es necesario, dependiendo de la situación que se ha creado. En muchos de loscasos los castigos siempre van destinados para los tres niños que he nombrado antes, yaque son los que ocasiones conflictos más graves. En todos los recreos se generan unaserie de conflictos leves entre los alumnos y alumnas, pero ellos mismos los resuelven.

Los oficios: En este grupo observamos a los niños que juegan a las profesiones, vemosen ellos un juego simbólico, donde representa y fantasean a través de conductas de

31 juego. En este tipo de juego podemos ver que predominan ciertos símbolos y queutilizan objetos que encuentran por el patio para representar algo relacionado con lo queestán jugando. Creando así situaciones en donde la fantasía para ellos se vuelve real. Porejemplo, juegan a médicos y utilizan palos como un fonendoscopio, juegan a serjardineros llenando bolsas de agua simulando ser una regadera para poder regar losarboles y miles de ideas así que se les ocurren. La mayoría de los niños que juegan demanera simbólica imitan los oficios de sus papas y mamas, por lo que queda aquíafirmado que desde edades tempranas los niños imitan lo que ven en casa y por elloadquieren los comportamientos que ven y aprenden.

La edad de este grupo es variado y vemos en ellos que se mezclan y que casi nuncaocasiones situaciones de conflicto. Se juntan entre los más amigos de la propia clase ocon los que más relación tiene de las otras clases de infantil.

Desde edades tempranas los niños y niñas comienzan a utilizar el juego simbólico amodo de imitación de lo que ven en los mayores. Trabajar los oficios dentro del aula daal alumnado una serie de conceptos y capacidades que irán desarrollando poco a poco yles servirán para un futuro, ya que serán capaces de adquirir diferentes actitudes yhábitos del mundo laboral. El tema de los oficios es muy popular en los proyectos atrabajar dentro de las programaciones de educación infantil puesto que está muy unido ala vida cotidiana del niño. Realizar excursiones a determinados lugares donde puedanver como realizan sus trabajos también les ayuda a imaginar y a concienciarse sobre eltema. Conocer los diferentes oficios les hará estar en contacto directo con su entorno.Por eso muchos de ellos imitan los oficios a través del juego simbólico, desarrollandotambién a su vez la creatividad y la imaginación.

Basureros: Predominan en este grupo los chicos y se encargan de revisar todas laspapeleras del parque, para ver que objeto les sirve para jugar. Aunque estos alumnosestán en continua vigilancia, buscan cualquier ocasión para recoger de las papelerascualquier objeto. Siempre buscan cualquier idea para utilizar todo lo que encuentra, lamayoría de veces usan los papeles y los bricks de zumo para jugar con ellos simulandoser una pelota o un balón. Los envoltorios de galletas o bolsas de chuches las utilizanpara guardar hormigas que cogen del parque o para llenar las bolsas de agua y llevárselaa los amigos que juegan con la tierra.

32 Las tutoras de infantil han tenido que tomar ciertas medidas con este grupo, puesto queno hacen otra y después dejan todo el parque muy sucio, ya que después nada de lo quecogen lo vuelven a tirar a las papeleras. La norma que se ha puesto es que nadie puedemeter la mano a la papelera para coger nada, ya que los niños pueden coger algunainfección si algo está contaminado.

Puede que sea una simple manía infantil, y que solo lo hagan por dos cosas, una por elplacer de jugar y por hacer algo con todo lo que se encuentran por el patio del colegio oporque les gusta explorar y experimentar con el mundo que les rodea. Desde que sonpequeños les gusta experimentar y explorar con la realidad y ellos deciden lo que hacery lo que no, pero en estos casos puede ser peligroso que estén jugando con la basura, yaque pueden contener gérmenes y pueden infectarse por alguna bacteria. Sí que es ciertoque explorar es muy bueno para estas edades, ya que les ayuda a desarrollar ciertascapacidades, pero también hay que educarles a explorar con cierta seguridad.

Areneros: Grupo formado por alumnos de primero y de segundo de infantil, casisiempre chicos, aunque en este grupo también hay alumnas de 3 años. Todos los recreosjuegan con la tierra de los árboles y manipulan todos los elementos naturales que hay enel parque (palos, bichos, hormigas, tierra…). Buscan cualquier despiste de lasprofesoras para coger agua de la fuente y hacer barro. La mayoría de las veces jueganhacer “comiditas” para los pájaros y se dedican a trocear todas las hojas de los árboles.Esto iría relacionado también con el juego simbólico del que hemos habladoanteriormente, que ellos mismos realizan acciones simulando ser reales.

Lo que más les gusta es hacer barro con el agua de la fuente. Vemos aquí cierta unióncon el grupo de los basureros ya que los repartos de los papeles en los juegos casisiempre los tienen asignados. Son los basureros los que se encargan de buscar bolsaspara llenarlas de agua y así poder hacer barro. En invierno tienen prohibido acercarse ala fuente, pero ahora con la llegada del calor a las tutoras ya les da más igual que seacerquen a la fuente a beber agua, pero para ellos cualquier momento es bueno paracoger agua para hacer barro.

Muchas veces por lo que más se teme es por los gérmenes que puede tener la tierra, peroinformes médicos dicen que al jugar con tierra los niños estarán más protegidos puestoque al exponerlos a los microbios de la tierra les ayudara a reforzar su sistema

33 inmunológico. Un artículo sobre un estudio de jardinería, afirma que los niños al jugarcon el barro son más felices y que en el barro existe una bacteria llamada“Mycobacterium vaccae” que genera en el organismo una respuesta inmune. (Clara2015)

Además el hecho de ensuciarse también es un tema muy criticado por las madres deestos niños, pero todo aquel niño que se ha ensuciado ha sido porque ha explorado,porque ha jugado con el medio, ha interactuado y ha creado su propia técnica de juegocon la tierra. Quizás hay que plantearse de otra manera el juego con la tierra y el barroporque la felicidad que desprenden al jugar con la tierra es maravillosa.

En definitiva y para finalizar nuestro análisis de los diferentes grupos que se han idoformando en los recreos, es importante hacer una serie de puntualizaciones. Trasrealizar una agrupación de los tipos de juegos que se dan en este tiempo de descanso dejuego libre, podemos hacer una clasificación general de los juegos que hemos detectado.En primer lugar estarían aquellos que son constantes o permanecen durante nuestrainvestigación, y en segundo lugar estarían los ocasionales o circunscritos a un ámbitotemporal más o menos concreto. Con ello podremos ver las relaciones sociales que seestablecen entre todos los alumnos y alumnas de todo el ciclo de Educación Infantil eincluso detectar ciertas posibilidades didácticas en los mismo.

PERMANENTES OCASIONALES

-Gimnastas -Niños apegados -Futbolistas -Toreros -Tobogán -Juegos tradicionales -Pegones -Oficios -Areneros -Basureros

Diagrama1: Tipos de juego en función de la duración temporal. (Elaboración propia)

Entre los niños que se encuentra en los juegos a diario, no existe apenas cooperaciónentre ellos. Ya que son grupos muy marcados que juegan en diferentes zonas del parqueo del porche. Como ya hemos dicho antes se ven muy marcados aquí los roles degénero, puesto que quedan muy establecidos. Sobre todo en las gimnastas y losfutbolistas. Sí que hay que hacer aquí una excepción ya que si existe cooperación entre

34 el grupo de los areneros y de los basureros, que estos solo aparecen algunos días, peroque cuando juegan están siempre en contacto con los areneros.

En cambio, de los juegos que son realizados ocasionalmente podemos decir que siexiste cierta cooperación entre estos alumnos y alumnas, ya que son grupos que suelenvariar porque estos niños van rotando de grupo de juego. Si que en los niños que sientanesa necesidad de estar cerca de las profesoras no podemos ver muy presente en ellos lacooperación con los demás, aunque es también depende del día. Porque hay días quepermanecen muy cerca de las zonas de vigilancia y otros días en cambio no se acercan aesa zona en todo el tiempo de descanso.

A modo de colofón de este apartado, podemos decir que siempre es necesario trabajarestos aspectos que nos vienen marcados por los juegos dentro del aula. Puesto que si porun casual se crea algún conflicto en el recreo es necesario comentarlo dentro del aulapara poder resolverlo de la mejor manera. O si por ejemplo tras observar varios días alos niños apegos a la zona de vigilancia vemos que no mejoran y no se relacionan conningún compañero/a, quizás sea por algún problema que se haya generado dentro delaula. Y con respecto a los juegos que se realizan ocasionalmente en los recreos,podemos ver en ellos reflejados los intereses que tienen nuestros alumnos y alumnas endiferentes temas para una posterior puesta en práctica de estos temas dentro del aula ynos puede ayudar a crear una programación o un proyecto nuevo.

8. CONCLUSIONES

Después de llevar a cabo este proceso de observación podemos decir que los espaciosdestinados al recreo tienen un gran valor en el desarrollo de nuestros alumnos yalumnas. Ya que al a ver observado durante estos tres meses como jugaban los alumnosde Educación Infantil nos hemos dado cuenta de la imaginación y creatividad con la queconstruyen sus propios juegos en tan solo un breve rato de descanso.

El recreo tiene un valor fundamental dentro de las horas lectivas de una jornada escolar,es un período de tiempo de descanso donde se desarrollan muchos factores de los cualesya hemos hablado anteriormente. Estos factores permiten a nuestros alumnos y alumnasdesarrollarse de manera integral. Muchos de los profesores querrían que los recreosfuesen dirigidos, puesto que al estar dirigido se evitan muchos de los conflictos que secrean en los demás tipos de recreos, sobre todo en los libres. Pero los profesores carecen

35 de ese tiempo necesario para preparar un recreo dirigido, por lo que la mayoría decentros educativos españoles prefieren un recreo libre, en el cual los alumnos y alumnasdecidan los juegos que quieren desarrollar en este tiempo de descanso.

Muchos son los beneficios que nos proporcionar el juego del recreo, entre ellos sociales,emocionales y físicos puesto que el tiempo destinado al juego no estructurado les da laoportunidad de relacionarse con todos los alumnos y alumnas de este ciclo de Infantil.También es necesario hablar de los conflictos ocasionados y hemos podido observarcomo muchos de los alumnos y alumnas resolvían ellos mismos sus propios conflictos,sin necesidad de acudir al punto de vigilancia donde se encontraban los profesores deguardia. Pero sí que es cierto que la mayoría del alumnado acudía en busca de losprofesores de guardia para resolver sus problemas.

Desde nuestro punto de vista y tras la observación del patio del recreo vemos necesariollevar al aula todos lo analizado en el tiempo de descanso, ya que hay que intentarresolver todos los problemas que vemos en el recreo. Los conflictos hay que resolverlostanto en el patio como en el aula, ya que los problemas pueden venir de antes y no deese periodo de descanso. También sería interesante trabajar los temas que tratan en losjuegos ocasionales ya que así nos están mostrando los temas que a ellos les interesa ypodríamos trabajarlos en diferentes actividades dentro y fuera del aula. Y sobre todotrabajar los roles de género que se crean en los patios de recreo, ya que debemos deintentar que desaparezcan en nuestra sociedad. Debemos crear por lo tanto espaciosdonde los niños y niñas puedan disfrutar de las mismas oportunidades sin ningúnestereotipo.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acedo Gracia, F. (2009). Educación física y recreo. España: Cultivalibros.

Aguilera Castro. M.G. y Damián Díaz, M. (2010). La importancia del jugar en eldesarrollo de la personalidad del niño. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 4(13), 56-79.

36 Alcántara, G. E., y Limas, M. B. (2013). Estudio comparativo del recreo dirigido y elrecreo libre y su influencia en la conducta de los estudiantes del turno matutino delsegundo ciclo de básica del centro escolar Jorge larde del municipio de San Martín y elcentro escolar San Luis Talpa del municipio de San Luis Talpa. Tesis de licenciatura.Universidad de El Salvador, El Salvador. Recuperada enhttp://ri.ues.edu.sv/5415/1/Estudio%20comparativo%20del%20recreo%20dirigido%20y%20el%20recreo%20no%20dirigido%20y%20su%20influencia%20en%20la%20conducta%20de%20los%20y%20las%20estudiantes%20del%20turno%20matutino%20del%20segundo%20ciclo%20de%20educaci%C3%B3n%20b%C3%A1sica%3B%20del%20Centro%20Escolar%20Jorge%20Larde%20d.pdf

Algo más que un patio de recreo en infantil. (2010). Revista digital para profesionalesde la enseñanza, 9.

Arce, D. (4 de julio de 2010). Con recreos dirigidos, colegios de La Pintana disminuyenla violencia. La Tercera. Recuperado de http://www.latercera.com/noticia/con-recreos-dirigidos-colegios-de-la-pintana-disminuyen-la-violencia/

Benito, G. (2006). Teoría del apego y psicología del self: una integración posible.Revista internacional del psicoánalisis, 22. Recuperado dehttp://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000371&a=Teoria-del-apego-y-psicologia-del-self-una-integracion-posible

Carrera, B. y Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: Enfoque sociocultural. Educere,artículos, 13, 41-44.

Chaves, A. L. (2013). Una mirada a los recreos escolares: El sentir y pensar de los niñosy niñas. Revista Electrónica Educare, 17(1), 67-87.

Del Pino Morales, S. (2015). Conflictos escolares. Revista Digital El Recreo.Recuperado de https://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com.es/2015/04/conflictos-escolares.html

Eiviño Germán (2007). Especialista en Recreación y Tiempo Libre de la Fundación J.C.Vignes. Innovación en el aprendizaje.

Gértudix Barrio, M. y Gértudix Barrio, F. (2013). Aprender jugando, mundosinmersivos abiertos como espacios de aprendizaje de los y las jóvenes. Revista deEstudios de Juventud, (101), 123-137.

González Sanmamed, M. y Fuentes Abeledo, E. J. (2011). El Practicum en elaprendizaje de la profesión docente. Revista de Educación, 47-70.

Jarret, O. (2002). El recreo en la escuela primaria: ¿Qué indica la investigación? (Recessin Elementary School: What Does the Research Say?). Eric Digests. Recuperado dehttp://files.eric.ed.gov/fulltext/ED467567.pdf

37 Jarret, O. y Waite-Stupiansky, S. (2009). Recess—It’s Indispensable!. Play, Policy, andPractice Interest Forum, 66-69.

Lavilla Cerdán, L. (2013). La observación sistemática. Revista de Claseshistoria, 374.

Martínez Álvarez, L. y García Monge, A. (1997). Educación física y género. Unamirada al cuerpo en la escuela. Salamanca: Amarú.

Martínez Reina, Mª. C. y Vélez Cea, M. (2005) “Estereotipos de género en el juego yen el ocio tecnológico interactivo”, en Actas del VI Congreso Internacional deInteracción Persona-Ordenador, interacción´. Thomson, Madrid.

Moreno Gómez, W. (2010). Educación corporal y etnoeducación (a manera depresentación del monográfico). Ágora para la fe y el deporte, 12 (2), 119-130.

Sarmiento, L.M. (2008). La enseñanza de los juegos tradicionales ¿Una posibilidadentre la realidad y la fantasía?. Educación física y deporte, 27, 115-122.

Schulmaister, C. (2007). La importancia del recreo. Río Negro, 20-21.

Tambor, T. (1999). Recess and social development. Earlychildhood News. Recuperadodehttp://www.earlychildhoodnews.com/earlychildhood/article_view.aspx?ArticleID=39

Vila Díaz, J.D. (2010). El recreo: ¿Sólo un descanso?. Pedagogía Magna, 5, 113-118.

Villanueva, R. S. L. (2010). Las aulas como espacios vivos para construir la equidadescolar. Revista Iberoamericana de Educación, (51).

Zuñiga Galaviz, U., Ramos Jiménez, A., Cervantes Borunda, M.S. y Hernandez Torres,R.P. (2016). Determinación de la intensidad y el gasto calórico de la actividad físicadurante el recreo escolar en niños y niñas de primaria. Revista de Educación,Motricidad e Investigación, 6, 19-27.

10.WEBGRAFÍA

Blog Bacterias de la Tierra:

http://www.tierraenlasmanos.com/rebozarse-en-el-barro-hace-a-los-ninos-mas-felices/

http://www.healinglandscapes.org/blog/2011/01/its-in-the-dirt-bacteria-in-soil-makes-us-happier-smarter/

38 El nuevo Herald:: http://www.elnuevoherald.com/vivir-mejor/en-familia/article93321687.html

El Recreo: http://ecap.crc.illinois.edu/poptopics/recess-sp.html

Marciel, M. Blog de guía Infantil:https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/juegos/beneficios-de-los-columpios-para-los-ninos/

39 11.ANEXO 1 – IMÁGENES DEL CENTRO ESCOLAR ANALIZADO [anexadas con los permisos adecuados]

40 41 42 43 44 45